La zona de la boca se ve afectada, antes que otras áreas de la cara, por la aparición de:
- arrugas peribucales (comúnmente llamadas “código de barras”)
- surcos nasogenianos
- y líneas de marioneta
ya que alrededor de la boca inciden numerosos músculos que trabajan constantemente cuando hablamos o reímos. Gracias a los rellenos podemos corregir este tipo de depresiones cutáneas de una forma rápida y segura.
¿Que materiales se utilizan para hacer desaparecer estas arrugas?
El procedimiento de relleno se realiza con diferentes sustancias, siendo la más común el ácido hialurónico, aunque dependiendo del tipo de relleno y del paciente también puede usarse hidroxiapatita cálcica. El material elegido se infiltra en el lecho de las arrugas del código de barras o en los surcos nasogenianos. En ocasiones es posible la combinación de varios materiales para tratar una única depresión o aumentar, definir y/o remodelar una determinada zona ya que ningún material puede corregir simultáneamente todos los niveles de afectación de los tejidos, esto puede realizarse en la misma o en varias sesiones; así puede producirse el relleno de diferentes niveles o complementar y potenciar sus efectos.
Resultados inmediatos en una sola sesión
Los materiales son totalmente compatibles con el organismo y se reabsorben con el tiempo ofreciendo resultados muy naturales e imperceptibles al tacto en una sola sesión y empleando exclusivamente anestesia local dependiendo de la zona a tratar.El ácido hialurónico es el producto que más aceptación por su capacidad para retener líquido y atraer agua, además de estimular alguna respuesta tisular (neoformación de colágeno) produciendo una piel elástica, tersa y firme.Los resultados estéticos del relleno de código de barras, surcos nasogenianos, comisuras o líneas de marioneta son inmediatos y duran alrededor de un año en función de la zona tratada, de la edad y el tipo de piel del paciente y de los hábitos y estilo de vida.
Preguntas frecuentes
Cuidados previos
Para la realización de este tratamiento no es necesario ninguna analítica previa ni pruebas alérgicas. Se aconseja, durante los 15 días anteriores al tratamiento, no aplicar tratamientos exfoliantes en la zona a tratar. En el momento de realizar el tratamiento la zona debe estar limpia y sin maquillar.
Hospitalización
En la unidad de Medicina Estética no se requiere hospitalización. El tratamiento se hace de forma ambulatoria en la propia clínica.
Duración del procedimiento
Varía según el material y, por lo tanto, el procedimiento escogido. En general, de treinta a sesenta minutos. Una vez finalizado el paciente puede reincorporarse a su vida normal de forma inmediata.
Anestesia
No suele ser necesaria, aunque para reducir las molestias se puede aplicar una anestesia local (crema o spray) o locorregional antes del tratamiento.
Cuidados posteriores
Este tratamiento no deja señales ni ninguna señal externa. Si aparecen hematomas, remiten en 3 días aproximadamente. Se debe usar protección solar en caso de exposición los días siguientes al tratamiento.